Saltar al contenido
Actualidad Gatuna

Adultos

Los fabricantes de alimentos para gatos adultos son conocedores de la naturaleza de estos animales y por eso hacen que la mayor fuente de proteína de sus preparaciones sea de origen animal, en forma de carne o de pescado.

Esta etapa del felino, que comienza a partir del año de nacimiento hasta aproximadamente los 7 años de edad, es la etapa de máximo esplendor del felino. A lo largo de ella deberemos darle la comida que necesite teniendo en cuenta esta etapa y también tendremos que, a la hora de darle una cantidad u otra, tener en cuenta su estilo de vida, si sale de casa, si es un gato tranquilo o no, si duerme mucho. Todas estas situaciones también harán que tu gato necesite un alimento u otro, una cantidad u otra.

Como sabemos que los gatos no son muy bebedores de agua, junto con la alimentación seca, que es la mejor para conservar en su estado óptimo, deberíamos complementarla con comida húmeda para así proporcionar más agua a nuestro gatito.

Os proponemos una variedad en tipos de comida, en sabores, en texturas y en marcas, que podrán ayudarte a la hora de elegir el mejor alimento para tu gato.

CÓMO ALIMENTAR A UN GATO ADULTO. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

Cuando tu gato ha llegado a la madurez, es decir a los 12 meses de edad, es el momento de establecer una rutina alimentaria regular.

Para tener una óptima condición física, la alimentación de tu gato adulto debe contener el equilibrio justo de los seis principales grupos de nutrientes: proteínas, materias grasas, minerales, vitaminas, hidratos de carbono y agua.Todo alimento preparado de buena calidad formulado para gatos, debe ofrecer a tu animal de compañía este equilibrio nutricional básico.​

CONSEJOS: COSAS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ALIMENTAR A TU GATO ADULTO.

  • Si tu gato pasa la mayor parte de su tiempo en el interior, se podrá beneficiar de la fórmula especial para gatos de interior, rica en fibra indigestible que facilita el tránsito de los pelos en el sistema digestivo, evitando así la formación de bolas de pelo.
  • Los gatos menos activos necesitan menos materia grasa en su dieta y una fórmula “light” les puede ayudar a conservar la línea.
  • A menudo hay gatos que desarrollan una especial sensibilidad a ciertos grupos de alimentos. En estos casos, tu veterinario podrá recomendarte una fórmula alternativa.
  • Puedes darle alimento húmedo, seco o una combinación de ambos. Recomendamos el mix-feeding para gatos domésticos.
  • Si optas por la comida seca, tu gato la masticará más tiempo que si fuera húmeda y comerá por tanto más lentamente, beberá más agua y regresará a menudo a comer, en lugar de comérselo todo de una sola vez.
  • Si le sirves comida húmeda, tu gato se lo comerá de una sola vez, y beberá menos agua. Sirve la comida a temperatura ambiente para que pueda degustarla y apreciarla debidamente.
  • Los gatos que no comen carne o pescado desarrollan ceguera u otras patologías que les debilitan hasta llegar a matarlos.
  • A los gatos les gustan los hábitos regulares, es recomendable alimentarlos a la misma hora y en el mismo lugar cada día y preferentemente en un lugar alejado de donde comemos las personas.
  • Si tienes dos gatos es aconsejable tener los dos tazones a una cierta distancia entre ellos para evitar los enfrentamientos y las peleas.
  • La digestión de los gatos es diferente de la nuestra y se puede alterar fácilmente ante un cambio de alimento. Toda transición debe realizarse de una forma progresiva, aumentando poco a poco la cantidad del nuevo alimento durante al menos siete o diez días.